El Ministerio de Finanzas logró captar ayer u$s1.070 millones a través de la licitación de Letras del Tesoro (Letes) en dólares a dos tramos, con las cuales logró completar el refinanciamiento del total de vencimientos del mes, que ascendían a u$s1.900 millones (hace dos semanas, el Tesoro había captado u$s850 millones). Además, la entidad que lidera Luis Caputo se adjudicó unos $29.098 millones en Bonos del Tesoro, ajustables por CER (BONCER)
Si bien la demanda por las Letes sigue alcanzando para cubrir los vencimientos del mes, las ofertas se ubican por debajo de los meses anteriores, pese a que el Gobierno se está viendo forzado a subir las tasas de interés por la incertidumbre a nivel internacional y por la suba de la tasa de los bonos del Tesoro a diez años en Estados Unidos (ayer cerró por encima del 3% a 3,02%).
Por las Letras a siete meses (217 días), se recibieron órdenes por u$s827 millones, de los cuales se adjudicaron u$s670 millones, a una tasa del 3,05%, por encima del 2,85% de las últimas colocaciones.
En cambio, por los títulos a un año (364 días) se recibieron ofertas por u$s458 millones y se terminaron adjudicando u$s400 millones, arrojando un retorno del 3,69%. Para las órdenes al precio de corte del tramo competitivo se aplicó un factor de prorrateo del 76,64%.
Estos títulos siguen siendo atractivos para los inversores más conservadores debido a que no están expuestos a la volatilidad. Además, ofrecen un retorno superior a los de los plazos fijos en dólares, que arrojan un retorno de apenas un 0,05%, aproximadamente.
También, le permite a los inversores obtener divisas a un precio más accesible, ya que se puede suscribir en dólares o en pesos al valor del tipo de cambio mayorista, que comunica el BCRA.
Por otra parte, los Boncer 2025, ajustables por CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia) más una tasa del 4% recibieron órdenes por $32.326 millones, de los cuales se terminaron adjudicando $29.098 millones a una tasa efectiva anual sobre CER de 3,81% y una tasa efectiva anual con capitalización semestral sobre CER del 4,75%.
Estos bonos forman parte de la nueva gama de títulos que está ofreciendo el Gobierno para financiarse en el mercado local. Asimismo, el Banco Central le dejó el camino allanado con la eliminación de los plazos más largos de las Lebac, lo que le facilitó al Tesoro el proceso para poder obtener deuda de corto plazo en pesos.